Translate

martes, 10 de marzo de 2015

Hernias

La hernia es una protrusión o salida de un contenido a través de un defecto. Hay muchos tipos de hernias. Hay hernias diafragmáticas, en la que se sale el contenido abdominal por el músculo diafragma. Hernias de disco, en las  cuales el disco intervertebral se sale de su sitio y comprime la médula espinal. Pero el tema que nos ocupa hoy son las hernias de la pared abdominal. Estas consisten en un  defecto de la pared abdominal por el cual se sale el contenido abdominal. Por ejemplo una porción de intestino, vejiga, colon etc. Los defectos más comunes son por el ombligo y en la región inguinal. Conocidas como hernia umbilical e inguinal respectivamente. Las hernias pueden causar dolor por la compresión de los órganos contenidos en dicho defecto. En ciertas ocasiones, cuando se hace mucha fuerza o un movimiento brusco; los órganos abdominales se salen y quedan apretados en el defecto. Esto causa que el riego sanguíneo se obstruya y los órganos quedan sin circulación. Lo que causa que se mueran. Por tanto, para evitar esto, hay que operar de emergencia.

 

La hernia umbilical usualmente es por un defecto en el cierre de la pared abdominal durante la gestación. El defecto puede observarse desde el nacimiento. O es tan pequeño que hasta que somos adultos y hacemos fuerzas el defecto comienza a hacerse más grande, hasta que al fin permite el paso del contenido intestinal. Cuando la hernia se manifiesta en el recién nacido usualmente no debe operarse. La pared abdominal continúa su evolución y la hernia se cierra sola antes de los siete años de edad. Las hernias que no se han cerrado para los siete años si se deben curar de forma quirúrgica.

 

La única forma de curar una hernia es reparando el defecto en forma quirúrgica. No existen pastilla ni tratamiento alternativo que permita curar el defecto. Solamente el reparo quirúŕgico del defecto. Existen múltiples técnicas para repararlo. Pero en términos generales se hace una incisión en el ombligo. Se separa gentilmente los órganos del resto del tejido. Estos órganos se encuentran en un envoltorio de un tejido que se llama peritoneo, esto se llama saco herniario. Y el proceso de separación se llama disección. Se diseca entonces este saco hasta llegar al defecto herniario. El cirujano procederá a introducir de regreso el contenido del saco a la cavidad abdominal. Posteriormente se cierra el defecto. Pueden utilizarse puntos de sutura o una "malla" para ocluir la hernia. Ambos tratamientos son  muy efectivos. Siendo el más efectivo la malla. En un 99% de los casos hay curación completa. En todos los casos el paciente podrá volver a sus actividades en 2 a 6 semanas. Mas rápido con la malla que con las técnicas que usan sutura.

 

Las complicaciones son pocas y se dan en menos del 5% de los casos. Las más frecuentes son hemorragia, formación de hematomas, infección del sitio operatorio con absceso y apertura de la herida. Tembién es posible que la hernia regrese. Esto se da en un 1 a 5% de los casos y depende de los tejidos del paciente. Aunque se haga una cirugía precisa y correcta el riesgo de recidiva siempre existe.

 

He tratado de tocar brevemente todos los puntos, sin embargo  si tienen alguna duda o pregunta haganla en comentarios. Pueden buscarnos en facebook como clínica de úlceras El Salvador. O escribanos al correo clinicadeulceras@gmail.com
Los dibujos son cortesía de mi hijo Manuel Castillo

martes, 3 de marzo de 2015

Tratamiento contra las várices: Mini stabs

La cirugía es otro tratamiento para la enfermedad de insuficiencia venosa. La cirugía se deja para daños extensos y problemas de las válvulas de las venas. Para saber si es necesaria una cirugía su medico deberá hacer una evaluación fisica profunda. Además se ayudará de algunos exámenes como: la flebografía y el doppler venoso. Por medio de estos exámenes se observa la salud del sistema venoso profundo y superficial, así como de las válvulas.
 
Las mini stabs son una técnica quirúrgica de mínima invasión. Consiste en hacer una pequeña incisión, menor de 0.5 cm, y extraer la vena con ayuda de un instrumento con gancho.





 
La ventaja con este procedimiento es que puede hacerse con anestesia local . La incisión es tan pequeña que no se necesita suturar. El dolor es poco y la recuperación bastante rápida.