"La diabetes Mellitus es una de las enfermedades crónico degenerativas más devastadoras que existen para la humanidad" Hay aproximadamente 120 millones de pacientes diabéticos en el mundo y un cuarto presentan algún problema de úlceras en sus pies. De 40 a 60 % de las amputaciones no traumáticas que se realizan en el mundo se practican en pacientes diabéticos.
La diabetes mellitus es una enfermedad que causa el aumento de "azúcar" en la sangre, llamada glucosa. Este aumento provoca daño en varios sistemas en el cuerpo, entre ellos el sistema circulatorio. Afecta principalmente la circulación del corazón, la del cerebro, ojos riñones y los vasos de los miembros inferiores. En los miembros inferiores, el caso que nos ocupa, el daño vascular causa reducción de la circulación en los pies. Lo que causa lesión nerviosa, conocida como neuropatía diabética, dando en un inicio dolor y ardor; luego provocando insensibilidad del Pie. En muchas ocasiones los pacientes diabéticos pueden herirse con vidrios, clavos u otros materiales y ni siquiera sentirlo. El calzado pueden provocarles ampollas u otras lesiones que al no sentirlas, no se las tratan. Luego se infectan y el paciente no sabe siquiera por que tiene la lesión.
El compromiso vascular causa, por supuesto, mal riego sanguíneo. Reduciendo la nutrición de la piel, causando resequedad, grietas. Lo que hacen al pie más sensible a la infección y causan mala cicatrización. Todos los demás tejidos del pie se ven afectados, los huesos pueden tener fracturas espontáneas dando deformidad de el pie. las uñas se vuelven más gruesas causando dificultades al corte y provocando uñeros.
Se conocen seis grados de Pie diabético. El grado 0 es un pie en riesgo pero sin lesión en ese momento. En el grado 1 solamente hay compromiso de la piel. En el grado 2 ya hay úlceras o "yagas" pero son superficiales. El 3 ya compromete tejidos profundos como tendones o hueso. El grado 4 hay muerte localizada en alguna parte del pie, usualmente los dedos. Y el grado 5 es la muerte del pie completo. En los casos de muerte del tejido lo único que queda es extirpar o amputar la parte muerte. Aunque en muchos casos la amputación es más amplia hasta encontrar un lugar con buena circulación.
El tratamiento del pie diabético empieza con el control metabólico. El azúcar en sangre, conocida como glicemia se debe normalizar. En los pacientes que tienen tratamiento oral se verá cambiar de forma temporal a Insulina para poder controlar el azúcar. Se deberá tener una dieta estricta. Y guardar reposo. En muchas ocasiones esto amerita ingreso en un hospital.
Segundo si existe infección se deberán recibir antibióticos. Si la infección es severa estos tendrán que ser por la vena y solamente ser administrados en un hospital. Tercero el médico deberá curar de forma apropiada la lesión. En ocasiones desbridar (raspar o cortar) el tejido dañado. O amputar el miembro muerto.
Al ser este un tema largo dejare el post hasta aquí. La otra semana hablaremos de cuidados y prevención de estas lesiones.
El compromiso vascular causa, por supuesto, mal riego sanguíneo. Reduciendo la nutrición de la piel, causando resequedad, grietas. Lo que hacen al pie más sensible a la infección y causan mala cicatrización. Todos los demás tejidos del pie se ven afectados, los huesos pueden tener fracturas espontáneas dando deformidad de el pie. las uñas se vuelven más gruesas causando dificultades al corte y provocando uñeros.
Se conocen seis grados de Pie diabético. El grado 0 es un pie en riesgo pero sin lesión en ese momento. En el grado 1 solamente hay compromiso de la piel. En el grado 2 ya hay úlceras o "yagas" pero son superficiales. El 3 ya compromete tejidos profundos como tendones o hueso. El grado 4 hay muerte localizada en alguna parte del pie, usualmente los dedos. Y el grado 5 es la muerte del pie completo. En los casos de muerte del tejido lo único que queda es extirpar o amputar la parte muerte. Aunque en muchos casos la amputación es más amplia hasta encontrar un lugar con buena circulación.
El tratamiento del pie diabético empieza con el control metabólico. El azúcar en sangre, conocida como glicemia se debe normalizar. En los pacientes que tienen tratamiento oral se verá cambiar de forma temporal a Insulina para poder controlar el azúcar. Se deberá tener una dieta estricta. Y guardar reposo. En muchas ocasiones esto amerita ingreso en un hospital.
Segundo si existe infección se deberán recibir antibióticos. Si la infección es severa estos tendrán que ser por la vena y solamente ser administrados en un hospital. Tercero el médico deberá curar de forma apropiada la lesión. En ocasiones desbridar (raspar o cortar) el tejido dañado. O amputar el miembro muerto.
Al ser este un tema largo dejare el post hasta aquí. La otra semana hablaremos de cuidados y prevención de estas lesiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario