Translate

martes, 13 de enero de 2015

Várices

Váriz o várices es un termino que alude o sígnifica vena dilatada. En este breve escrito trataré de explicarles de una forma sencilla y tratando de usar términos comunes qué son las várices, cual es su causa, como tratarlas y como prevenirlas. De antemano a los colegas médicos que lean esto, les pido disculpas y comprención ya que pretendo hacerme comprender por gente desconocedora del léxico médico.

Cómo en un inicio deciamos, las várices son venas que se han dilatado. Las venas son parte del sistema de circulación del cuerpo. Todos tenemos venas y las necesitamos para vivir. Mucha gente llama venas a las várices y no son lo mismo. La váriz es una vena que se ha dañado y se ha dilatado. Estas várices ya no sirven por que no fluye la sangre adecuadamente. Para que me entiendan las várices son como calcetines viejos que de tanto usarse los elásticos se han roto, ya no apretan y se caen.

Las causas para que las venas se dañen son múltiples. No todas las personas tienen las mismas causas. Y muchas tienen más de uno. Entre las causas encontramos: heréncia, permanecer mucho tiempo de pie o sentada, estilo de vida sedentario, embarazos, obesidad y estreñimiento.

Los síntomas que causan las várices son: sensación de pesadez en las piernas, calambres, sensación de hormigueo o adormecimiento y picazón. Conforme la enfermedad va avanzando se presenta hinchazón de pies y piernas, cambios en la coloración de la piel (sobre todo la del tobillo) y atrofia de la piel. Si no se realiza un tratamiento la enfermedad puede progresar hasta formarse una úlcera muy difícil de cerrar.

Los tratamientos para las várices son variados entre ellos están:

Esclerosis. Es la inyección de ciertas sustancias químicas que queman la variz por dentro. Con lo cual se cierra y deja de dar problemas. Hoy el método más eficaz es la espuma.

Láser. Hay dos tipos de láser uno que se usa sobre la piel, sin hacer heridas. Este es útil para quitar la arañas vasculares que son venas bien finas. El otro se utiliza para hacer cirugía endovascular. Lo cual se consigue por medio de pequeñas heridas.

Mini Stabs : Son incisiones de menos de 5 mm de ancho por medio de estas se introducen agujas especiales con gancho, para extraer la vena dañada. Es muy efectiva y estética. Ya que la cicatriz es muy poco visible.

Safenectomía. Es la cirugía tradicional y debe ser usada sólamente en los casos de daño de válvula venosa. Es muy efectiva, pero esta cayendo en desuso por la aparición de nuevas técnicas que son igualmente efectivas con menor daño a los tejidos.

Las complicaciones del tratamiento varían según el método a seguir y se debe solicitar al médico toda la información necesaria. A groso modo en la esclerósis se siente el pinchon y un poco de ardor al introducir el esclerosante. Según la técnica usada el médico puede indicar o no el uso de vendas elásticas. En el área tratada puede aparecer inflamación o moretes que se quitan con el tiempo. Debe evitarse la exposición a la luz solar por que puede aparecer una mancha de color café que cuesta un poco que se quite. Pueden formarse coágulos en las venas inyectadas y en ocasiones ser necesario aspirarlos con una jeringa. Muy rara vez pueden aparecer úlceras en el área tratada.

En el caso del láser las complicaciones son similares a las descritas para la esclerosis.  Finalmente para el caso de la cirugía puede haber infección de la herida, sangramientos y lesiones de nervios cutáneos que pueden dejar áreas de la piel adormecidas.

Los tratamientos correctamente administrados son muy efectivos. Pero hay que aclarar que sólo quitan las venas dañadas o várices, las venas sanas se deben dejar ya que son parte de nuestra circulación. Por tanto si no hay un cuidado adecuado, tarde o temprano aparecerán nuevas várices.

Esto nos lleva a hablar de prevención. No hay nada que el médico le pueda dar o pueda hacer para prevenir que salgan más  várices. No hay cremas, pastillas o cirugías que lo prevengan. Pero si hay cosas que usted puede hacer para prevenirlo.

 1. Uso de medias elásticas para várices. Estas comprimen las piernas de una forma adecuada y al mismo tiempo las venas, sirviéndoles de sostén e impidiendo que se diláten.

 2. Reposo 3 veces al día por 15 minutos con los pies en elevación sobre una pila de 3 almohadas o cojines. Los pies debe quedar más alto que la cabeza. Las hamacas no sirven.

 3. Ejercicios para piernas. Ya sea correr, nadar, aeróbicos, bicicleta o caminata. Pesas no se recomienda ya que dilatan más las venas. Se debe realizar 5 días a la semana por 30 a 60 minutos.

 4. Evite tambien el uso de ropas ajustadas, evite pasar mucho tiempo de pie o sentado. Y finalmete evite el estreñimiento consumiendo suficiente agua y fibra vegetal.

 

Dr. Fabio Manuel Castillo Castellanos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario