En esta publicación hablaremos del tratamiento contra várices llamado esclerosis o mejor conocido como "inyecciones" para las várices. Hoy por hoy esta técnica es la más efectiva para la desaparición de las várices de mediano y pequeño calibre. Pueden combinarse con el láser para conseguir una resolución más completa.
La técnica consiste en la infiltración intravascular de un material que daña la pared de la várice, cuando esta cicatriza, cicatriza cerreda y el cuerpo la reabsorve. Lo cual hace que ya no sea visible. El procedimiento es rápido de hacer, relativamente de bajo costo y efectivo. En la actualidad se ha mejorado más utilizando el material en espuma, lo que permite un mejor contacto con la pared del vaso y por tanto mejor cierre.
Para hacer este procedimiento el médico, la mayor parte de veces acostará al paciente. Hay algunos que lo hacen con el paciente sentado y otros acostado con los pies para arriba. Esto depende del gusto del médico y todas las posiciones tienen sus ventajas. El médico le limpiará el área con una solución antiséptica. Luego procederá a puncionar la vena escogida y aspirará un poco de sangre para comprobar que esté dentro del vaso. Luego se inyecta el líquido esclerosante o la espuma. Posteriormente se saca la aguja y se deja una bolita de algodón o un adhesivo como curita para sellar el área. Y finalmente varios médicos pueden dejar una venda por tiempo variable. En lo personal recomiendo tres días con la venda y luego usar medias compresivas por seis meses.
El procedimiento es relativamente fácil y poco doloroso. Claro que eso depende del nivel de tolerancia al dolor de cada quién. La punción se realiza con una aguja muy fina y casí no se siente. Cuando entra el líquido se siente un poco de ardor. Muchos médicos usan un anestésico en el material con lo cual se reducen las molestias posterior a la inyección. Anestesia previa al procedimiento no se usa por que muchas cremas anestésicas tienen medícamentos que contraen el vaso sanguíneo siendo más difícil la punción. Posterior al procedimiento puede sentirse un poco de picazón y dolor, el cual con un analgésico suave se quita.
Complicaciones.
Todo procedimiento médico puede tener complicaciones. La mayoría son locales y auto limitadas.
La primera son equímosis o mejor conocidas como moretes. Estos suceden por la salida de sangre da la vena inyectada. Se reabsorben en tres a cuatro semanas y no dejan seña. El médico puede dejarle hielo y algunas cremas que hacen más rápida la absorción.
Otra complicación frecuente son endurecimientos en el área tratada. Estos se deben a dos causas. la primera es por la inflamación propia del procedimiento y se quita rápidamente en una a dos semanas. Otra causa es por coágulos que se forman dentro de las venas inyectadas. Se reabsorben solos, pero su médico puede aspirarlos con una aguja con lo cual es más rápida la desaparición del problema. Se sugiere aspirarlos a las 2 semanas de haber realizado el procedimiento.
Manchas es otra complicación menos frecuente. Se da por la reacción del material esclerosante, la sangre y el sol. El polidocanol es el material con menos efectos adversos, pero da más problemas de manchas. Para prevenirlas es bueno aspirar los coágulos que puedan formarse. Hay que usar las medias o calcetines para várices por el tiempo recomendado, y evitar asolearse por unas dos semanas después del procedimiento.
La complicación más temida son las úlceras. se da en menos del 1% de los casos. Normalmente se da por extravasación del material, o sea que se inyecte fuera del vaso sanguíneo. O por inyectar el material con mucha presión. El ya mencionado polidocanol es el material que menos problemas de úlceras da. No hay forma por parte del paciente de evitarlo. Sólo su medico puede hacerlo tomando la precauciones pertinentes. Pero aun con todas las precauciones, siempre puede darse este problema.
Por último les dejo un video tomado en la clínica de una esclerosis con espuma. Nuevamente les recuerdo que si tienen alguna duda dejen un comentario. Si desean que hablemos de algún tema en especial también comenten con gusto les complaceré.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario