Translate

martes, 3 de febrero de 2015

Úlceras Venosas

Esta semana escribire sobre un tema que ya publiqué anteriormente. Pero hoy lo haré de una forma más completa. Y me refiero a la úlcera de origen venoso. Como su nombre lo indica este tipo de úlceras se da en pacientes que tengan enfermedad venosa. Como ya lo habíamos mencinado en el tema de várices que publicamos hace dos semanas, el problema es que la sangre no fluye adecuadamente en las venas. La sangre está estancada, en términos médicos hay estasis venosa. Ustedes podrían preguntarse: ¿qué problema hay con que se acumule sangre en la pierna? ¿De todas maneras no que la sangre es vida? Y la respuesta es esta: la sangre es un sistema de transporte. Cuando sale del corazón, la sangre, lleva oxígeno y nutrientes. Deja el oxígeno y los nutrientes en el tejido y recoge la"basura" de las células, regresando al corazón para su "purificación". Las arterias son las encargadas de llevar la sangre "limpia" a los tejidos, y las venas traen de regreso la sangre "sucia". Al acumularse en los tejidos la sangre venosa, no permite la entrada de la sangre arterial. Por tanto los tejidos no reciben suficiente oxígeno ni nutrición.
La úlcera venosa o varicosa se inicia cuando el tejido que ya está mal oxigenado y mal nutrido, se muere. Esto es desencadenado, a veces, por un pequño trauma. Puede ser un arañazo, una picada de insecto, rascarse o usar ropa apretada. Esto que en una persona normal pudiera ser insignificante, incluso ni recordarse que le ha pasado. En un paciente con várices se desencadena una serie de cambios que hacen que la piel sufrida se muera y aparesca la úlcera. Esta úlcera rara vez va a sanar si no se inicia un tratamiento adecuado.
La base para el tratamiento de la úlcera venosa es la compresión. Se debe usar un vendaje compresivo de los que hay muchos en el mercado. ¿Pero, cómo va a ser eso? ¿No que lo apretado da mala circulación? La compresión en este caso hace que no se estanque la sangre venosa en la pierna, y así permite la entrada de sangre arterial. Pero este vendaje no lo puede  poner cualquiera. Necesita ponerse con la suficiente presión para vaciar las venas. Pero lo suficientemente flojo para que entre la sangre arterial. Bien colocado este vendaje es lo mejor para el cierre de la úlcera venosa.
Hay otras medidas que pueden ayudar a cerrar la úlcera pero no sustituyen a la compresión. Su médico puede prescribirle diversos medicamentos para mejorar la circulación, siendo la pentoxifilina la que ha demostrado el cierre 20% más rápido de la úlcera.
Es importante nutrir adecuadamente al paciente. Suplementos proteínicos pueden ayudar. Pero ojo, eso no se usa en todos los paciente. Pacientes con daño renal o hepático pueden salir perjudicados con dietas altas en proteína.
Los suplementos de vitamina C, magnesio y zink, también pueden resultar útiles. Los antibióticos sólamente se utilizan en caso de infección, de lo contrario no hay que usarlos. Finalmente el ejercicio puede ser útil ya que mejora la circulación. Pero antes de iniciar alguna rutina de ejercicios debe consultar con su médico.
A pesar de lo que hemos platicado en este tema, deben estar concientes que las úlceras venosas son de difícil cierre. Y que a pesar del mejor de los tratamientos el promedio de cierre es de 12 semanas. Muy variable según el tamaño de la úlcera y de la salud base del paciente.
Espero que este pequeño escrito les sirva para entender su problema. He tratado de usar terminología no médica para hacer de fácil comprensión el tema. En todo caso, si algo no queda claro los invito a escribir en los comentarios o a mi correo electrónico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario